miércoles, 8 de mayo de 2013

Turismo

Soledad es una ciudad del departamento colombiano del Atlántico; ocupa el noveno lugar en cuanto a población en Colombia y el tercero en la región Caribe, después de Barranquilla y Cartagena de Indias.  Es el municipio con mayor crecimiento de población en Colombia.

Mapa
 


 
 
HISTORIA
 
La fundación de Soledad se remonta a 1598, cuando ocho indígenas fueron llevados allí bajo el mando del capitán Antonio Moreno Estupiñán para establecer un criadero de cerdos y construyeron un bohío de 45 m largo por 14 m de ancho, 83 corrales y 63 porquerizas. El sitio se convirtió poco a poco en un caserío de "vecinos libres" fuera del dominio español. 1
En 1640, Melchor Caro tramitó la fundación legal del poblado, la Porquera de San Antonio, que en 1743 recibió la categoría de parroquia, inaugurada oficialmente el 20 de enero de 1744 con el nombre de parroquia san Antonio de Padua.
El 8 de marzo de 1813 se le concedió el título de villa con el nombre de Soledad de Colombia y en 1824 se le designó cabecera del tercer cantón de la provincia de Cartagena.
Entre los hechos históricos más relevantes se registran las dos visitas del Libertador Simón Bolívar a Soledad. En la última de ellas llegó bastante enfermo el 4 de octubre de 1830, permaneció hasta el 7 de noviembre del mismo año, partiendo de allí a Barranquilla y luego hacia Santa Marta, donde permaneció hasta su muerte en San Pedro Alejandrino el 17 de diciembre de ese año.
Soledad fue campo de batalla en 1860 entre los ejércitos liberales y conservadores que estaban al mando de Vicente Palacio y del general Joaquín Posada Gutiérrez, respectivamente.
 
GEOGRAFIA
 
El municipio de Soledad está localizado en las coordenadas geográficas 10º 55´ N, 74º 46´ O. Como consecuencia de la situación geoastronómica con respecto a la latitud, el municipio se encuentra en el hemisferio norte y en la zona intertropical o tórrida y, con respecto a la longitud, está a 5 horas de diferencia del meridiano de Greenwich.
Respecto a su extensión, el Anuario Estadístico de la Gobernación del Atlántico le atribuye 67 km², equivalentes a 6.700 hectáreas. Su extensión equivale, igualmente, al 1.97% de la extensión total del departamento del Atlántico.
Limita por el norte con el distrito especial de Barranquilla, siendo el lindero el arroyo Don Juan; por el sur con Malambo; por el oriente con el departamento del Magdalena, del cual está separado por el río Magdalena; y por el occidente con Galapa. 
 
CULTURA

Carnaval de Soledad
El carnaval de soledad es la fiesta folclórica y cultural más importante del municipio. Se celebra anualmente. Desde el sábado hasta el martes anteriores al Miércoles de Ceniza, se celebra entre el mes de febrero, y en el mes de marzo. La temporada de carnaval comienza el segundo sábado de enero, cuando comienzan las fiestas públicas y verbenas, sin embargo, otras actividades directamente relacionadas con el carnaval se suceden durante gran parte del año.
El Carnaval es un acontecimiento cultural en el que se expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe colombiana, así como las más variadas manifestaciones culturales locales, la música popular y el baile.

Reinas del Carnaval de Soledad
La reina del carnaval de soledad o soberana del carnaval es la mujer soledeña designada anualmente para presidir el carnaval de la ciudad.
Mediante la Lectura del Bando, a mediados del mes de enero, la Reina del Carnaval promulga la única "ley" que deben cumplir los soledeños durante las fiestas de carnaval: bailar y gozar hasta que el cuerpo aguante.
La mayoría de los barrios de la ciudad elige a su propia reina, y estas a su vez participan en el Reinado Reina de Reinas. Cada reina cumple con obligaciones carnes toléndicas y preside una fiesta popular o verbena en su barrio.

Museos
Soledad cuenta con un Museo Bolivariano - Casa de Bolívar, donde habitó el Libertador Simón Bolívar días antes de su muerte. Es una casa de la época colonial que fue propiedad de Pedro Juan Visbal, ubicada en la cabecera municipal a pocos metros de la iglesia central, que exhibe cuadros y documentos que narran la vida y obra de Simón Bolívar. La Casa de Bolívar de Soledad fue declarada Monumento Nacional según acuerdo 039 de 1970 y Museo Bolivariano de Soledad según fecha 08 de marzo de 2005 emanada por el Concejo Municipal de Soledad.
Gastronomía

Butifarras soledeñas, símbolo gastronómico de la ciudad.
Soledad es reconocida nacionalmente por ser la cuna en el país de la butifarra, embutido de origen catalán, que es una de las insignias culinarias de la Costa Caribe.

Religión
La religión predominante es el catolicismo; la iglesia de San Antonio de Padua fue declarada patrimonio nacional.
 
 
 SIMBOLOS
Escudo de MUNICIPIO DE SOLEDAD. Bandera de MUNICIPIO DE SOLEDAD.
 
Sitio Oficial de Soledad- Atlántico en Colombia. Abrir

No hay comentarios.:

Publicar un comentario